Yo cotizo en el seguro desde el año de 1996 y no eh dejado de trabajar sigo cotizando , quiero saber , cuando puedo pedir mi pension tengo 38 años . Si tengo casi 500 semanas cotisadas de IMSS pero ahora tengo pensiones del estado desde hace 4 años, puedo unir pensiones con IMSS para aumentar semanas del imss. Que pasa si tan sólo tengo 250 semanas cotizadas, empezé a cotizar en el 1998, tengo 54 años.
En esta modalidad usted puede seguir cotizando inclusive con el tope de salario permitido por el IMSS que es de 25 salarios mínimos diarios y si son así de altas puede usted influir en el salario promedio de los últimos 5 años cotizados. El salario promedio y el número de semanas que usted tenga servirán para obtener el aumento de su pensión. B.- Si usted tiene un buen salario promedio en el último año de trabajo cotizado para el IMSS, también le sugerimos que reclamemos una pensión por Enfermedad de Trabajo o incapacidad parcial permanente.
Le sugeriríamos realizar un estudio de pensión a fin de que determine, las mejores opciones aplicables a su caso y conocer los posibles montos de pensión que podría recibir. En caso de no aparecer ninguna cotización antes del 97, automáticamente tendrá solo derecho al régimen de la ley 97. Para tener derecho a la ley 73, debe asegurarse que el IMSS reconozca la primer cotización desde antes del 1 de julio del 97. Por lo que le sugerimos realizar una aclaración o búsqueda manual de semanas. Si están reconocidas las cotizaciones de 1996, podrá pensionarse bajo el régimen de la ley 73.
B.- En Ley 73 para pensiones de Invalidez, Cesantía, Vejez, Viudez, Orfandad y Ascendientes se considera el salario promedio de las últimas 250 semanas cotizadas y el número total de semanas cotizadas. A mayor número de semanas son más los incrementos que influyen en el monto de la pensión, cada 52 semanas es un incremento adicional a la cuantía básica. Si decides inscribirte a la Modalidad 40 y tienes más de 5 años sin cotizar, deberás estar dentro de la conservación de derechos del IMSS. En caso de no poseer estos derechos es necesario que te reactives en el régimen obligatorio durante un lapso de 1 año.
Otro modo de contribuir a tu pensión es GanAhorro, un programa de la Consar en el que participan diferentes comercios y en el que al comprar productos en tus tiendas favoritas, un porcentaje microcreditos online mexico rapidos en Kreditos.mx se destina a tu ahorro por el mismo precio que pagarías directamente en esa tienda. Por otro lado, la comisión más baja la tiene Pensionissste con 0.53% y la más alta Invercap con 0.87%.
Que la persona asegurada contase con al menos 150 semanas de cotización en el momento de su fallecimiento y se encontrase vigente o en conservación de derechos (seguros de invalidez, retiro, cesantía en edad avanzada o vejez). Si actualmente eres trabajador formal o en algún momento de tu vida laboral estuviste afiliado al Instituto cuantas semanas debes cotizar para pensionarse Mexicano del Seguro Social , es importante que conozcas el número de semanas de cotización acumuladas, pues es requisito indispensable para elegir el régimen con el que te pensionarás. Si en su historia laboral le reconocen desde esa fecha en 1993, aún siendo una semana cotizada, le da derecho al regimen de la ley 73 del IMSS.
C.- En Ley 97 para pensiones de Invalidez, Viudez, Orfandad y Ascendientes sólo se considera el promedio indexado de las últimas 500 semanas cotizadas pero el salario es incrementado con el INPC de cada año, no importan las semanas adicionales cotizadas. (Por Ley 73 son 5400 semanas para cesantía o vejez y por Ley 97 se requieren 1250 semanas cotizadas.
Imaginemos por un momento el caso de Pedro, un padre de familia de 58 años que trabajó durante los últimos tres años como conductor de camión y quien acaba de quedarse sin empleo debido a un recorte de personal. Buenas tardes, me acerco a ustedes para que me ayuden a sortear una duda. Fui dado de alta en el IMSS en 1992 a través del seguro facultativo que la universidad me otorgo cuando estudiante. Me di de alta en el IMSS, en 1995, sin embargo mi primera cotización la hice en diciembre del 1997, de acuerdo a la lógica manejada en las preguntan anteriores pertenezco a la ley 1997.
Asimismo, en este esquema se debe aportar obligatoriamente una cantidad menor de los 25 salarios UMAs (Unidad de Medida y Actualización), lo cual equivaldría a un pago mensual de aproximadamente 5,800 pesos al mes. La única diferencia es que entre cuantas semanas debes cotizar para pensionarse mayor sea el plazo del ahorro el trabajador obtiene mejores beneficios fiscales como deducciones de hasta el 10% del ingreso acumulable. Adicionalmente, para incrementar la pensión del IMSS es recomendable elegir un esquema de ahorro voluntario.
Podrás retirarte de manera anticipada sin necesidad de cumplir las edades establecidas, si la pensión que se te calcule bajo la modalidad de Renta Vitalicia es superior en más del 30 por ciento de la pensión mínima garantizada. En caso de que exista algún excedente de recursos, podrás retirarlo en efectivo. La disposición de los recursos de la Cuenta AFORE así como de sus rendimientos estará exenta del pago de impuestos. Si deseas retirarte a los 65 años con tranquilidad y dedicarte a lo que tú quieras, como viajar, descansar o incluso trabajar en proyectos personales que dejaste de lado, te interesará saber cuántas semanas debes cotizar en el IMSS para obtener una pensión.